Tal y como establecen los estatutos y reglamento de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, y la demarcación canaria del COITT, COITTCAN, el pasado 16 de marzo se celebraron las juntas generales correspondientes al año 2024. Ambos eventos trascurrieron en formato mixto, de manera presencial en la sede de ambas entidades y en formato online, dando acceso a las asambleas a los compañeros de otras islas, contando así con la participación de 37 compañeros entre asistentes y representados.
En primer lugar, se celebró la Asamblea General de la ACITICS. En ella, siguiendo el orden del día establecido, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior, ofreciendo por parte de la mayoría de los participantes un resultado favorable. Posteriormente se procedió por parte del tesorero de ACITICS, Dionisio Rodríguez, a la presentación del balance económico y resultado de las cuentas correspondientes al ejercicio 2023. Tras las diferentes intervenciones de varios de los participantes solicitando información de algunos conceptos y anotaciones contables, a las cuales el tesorero dio respuesta, se procedió a la votación del resultado económico, siendo este aprobado por la mayoría de los participantes. Una vez aprobados los resultados del ejercicio anterior, se presentó la propuesta presupuestaria para el 2024, marcándose como objetivos para trabajar, las siguientes áreas: formación, universidad, representación, profesión y colegiación, así como encuentros y participación con los asociados en las diferentes islas. Se hizo hincapié en la necesidad de obtener ingresos de una forma más diversificada, con la participación de otras entidades y las distintas administraciones públicas.
Una vez terminada la Junta General de ACITICS, dio comienzo la Junta General de COITTCAN. En ella, a su vez, se presentó la memoria de las actividades y la gestión realizada en el año 2023, en la cual se mostró las diferentes actuaciones, jornadas y encuentros llevadas a cabo. Cabe destacar las jornadas profesionales, tanto para estudiantes como para miembros del colectivo; la colaboración en la celebración de los premios Futuro de las Telecomunicaciones, Canarias vuelve a tener galardonados; la actuación de cara la sociedad en la Jornada de ITT para la Sociedad Canaria; la presentación de proyectos y nuevas implantaciones tecnológicas en una nueva edición del Foro Telecos Canarias; y la celebración de la XIV edición del encuentro anual, Día de las TICS. Así mismo se dio a conocer toda la actividad de gestión, tanto económica como administrativa, la relación con las diferentes administraciones, presentando además las diversas actuaciones previstas para 2024.
Con respecto a la presencia de ambas instituciones en la sociedad canaria, se señaló la participación en publicaciones en prensa tanto especializadas en el sector colegial, con publicaciones especiales de Colegios Profesionales, como en la difusión de los eventos organizados durante el ejercicio, destacando también nuestra reforzada presencia en RRSS.
Los pasados 21 y 22 de febrero tuvo lugar la segunda edición de DigiON Canarias, Salón de Digitalización Empresarial de Canarias. Esta cita promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, supone un punto de encuentro profesional y multisectorial para reunir soluciones digitales e innovación tecnológica.
En palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, “Se ha convertido en un foro, en un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias en transformación digital pero también de expertos en esta materia”.
Esta segunda edición ha contado con un extenso programa de ponencias en las que se ha debatido la transformación digital que está atravesando la pequeña y mediana empresa, así como hacia dónde camina la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
En la ponencia del CDO de Telefónica, Chema Alonso profundizó en los humanos digitales impulsados por inteligencia artificial y que suponen la cima de la personalización en la era digital. En este sentido, estas entidades virtuales, “diseñadas con precisión” son capaces de comprender y anticipar las necesidades individuales de los usuarios, ofreciendo experiencias personalizadas que van más allá de simples recomendaciones automáticas.
El CDO de Telefónica, al referirse a los errores de la IA, concluyó que “aunque ha superado la calidad humana debemos recordar que la IA no es perfecta”. “Es lo que se conoce como alucinaciones de la inteligencia artificial. Informaciones arrojadas por el sistema que, aunque están escritas de manera coherente, poseen algún dato incorrecto o directamente erróneo”.
Además, los días 19 y 20 de febrero de 2024 tuvo lugar la fase final de la Competición de Startups “Soluciones para hoteles y nuevos modelos de negocio: Canarias 2024”, con la colaboración de la Organización Mundial de Turismo (OMT). De las más de 120 startups que presentaron sus candidaturas al certamen, resultaron finalistas cinco en cada una de las dos categorías: ‘Innovaciones en Hospitalidad Digital y Nuevos Modelos de Negocio’ e ‘Impacto en la sostenibilidad’. Los dos startups ganadores, la española Twistic en la categoría Innovaciones en Hospitalidad Digital y Nuevos Modelos de Negocio’ y la canadiense WeavAIR en la de ‘Impacto en la sostenibilidad’ se han convertido en miembros de la Red de Innovación de la OMT y serán beneficiarias de un programa formativo.
Hasta allí se desplazaron varios compañeros de la demarcación canaria para conocer las soluciones digitales y las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado, asistiendo a las presentaciones y la visita de los 43 estands del salón de expositores.
El Programa Mujer y Niña en Ciencia e Innovación es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Bajo el lema ‘Visibles e Inspiradoras’, este programa busca promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología en Canarias, motivar vocaciones STEAM en la juventud, dando a conocer la importante labor que desarrollan las científicas e investigadoras en el progreso socioeconómico de este archipiélago, reconociendo el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia como agentes del cambio. Visibilizar los referentes femeninos de la tecnología y la ciencia en Canarias es una de las maneras de contribuir a cambiar la narrativa, derrumbando las barreras con las que se encuentran las mujeres.
En esta edición la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, ha participado con interesantes talleres sobre tecnología y robótica educativa, enmarcados dentro de la actividad y visibilidad de las carreras STEAM, que desde la Asociación se persigue.
La jornada se celebró el pasado martes 20 de febrero en el Centro de Formación del Profesorado de Telde. Durante toda la mañana, nuestros compañeros Gustavo Martín, responsable de formación del COITT y Manuela Estupiñán. Gerente de ACITICS y secretaria general de COITTCAN, atendieron y explicaron el objetivo y la dinámica de los talleres al alumnado de diferentes centros escolares de la isla de Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. De una forma divertida e interactiva, tuvieron su primera experiencia con la programación de sistemas automáticos.
Se presentarán las cuentas del ejercicio 2023 y presupuestos para el 2024. Se expondrán retos y actividades previstas para este año, con el objetivo de avanzar como referentes de las últimas tendencias tecnológicas, potenciando el compromiso con la transformación digital.
Una cita en la que esperamos estén presentes numerosos miembros del Colectivo en Canarias, pudiendo así seguir defendiendo la profesionalidad y talento de los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias.
La pasada semana, en la sede de COITTCAN/ACITICS, tuvo lugar la firma de un acuerdo de colaboración entre la Asociación de empresarios de la Villa de Firgas (Pymefir) representada por su presidente Marcos Ramírez Angulo junto a su dinamizadora , y por parte de la ACTICS para su Oficina Acelera Pyme para entornos rurales, el presidente de ACITICS, Sebastián Suárez, acompañado por la gerente y secretaria general de ambas entidades, Manuela Estupiñán.
Los representantes de ambas instituciones mostraron su interés por establecer vías de colaboración, exponiendo las posibles acciones conjuntas que se puedan acometer para promover la transformación Digital entre las pymes y autónomos en los entornos rurales, en municipios de menos de 20.000 habitantes de la isla de Gran Canaria, como es el caso de la Villa de Firgas. Esta colaboración se vería reforzada con la compartición de información, realización de actividades de dinamización entre las que se incluyen seminarios y talleres en la Villa de Firgas sobre temáticas relacionadas con la transformación digital en pro del desarrollo, competitividad y modernización de este tipo de empresas.
Pymefir es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de las pymes del municipio de la Villa de Firgas, es el punto de encuentro de todas las empresas de carácter multisectorial del municipio. Su principal objetivo es dinamizar y potenciar a la pequeña y mediana empresa del municipio.
Por su parte la Demarcación Canaria del COITT, junto a la Asociación Canaria de Ingenieros de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (ACITICS), contribuyen al prestigio de la profesión de los Graduados e ingenieros técnicos de Telecomunicación. La unión de todos los colegiados y asociados pone en valor nuestra profesión para el reconocimiento de nuestra labor en las empresas, posibilitando mejoras en la relación laboral, contribuyendo a fomentar la I+D+i, a potenciar el desarrollo digital del país, a divulgar las Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones (TIC) y, sobre todo, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En la convocatoria de 2021 de Red.es la ACITICS resultó beneficiaria de una Oficina Acelera Pyme para entornos rurales que incluye a los 12 municipios de Gran Canaria de menos de 20.000 habitantes: Agaete, Artenara, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa Brígida, Santa María de Guía, Tejeda, Teror, Valleseco, Valsequillo, Vega de San Mateo
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
El Programa Acelera pyme está destinado a construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes y se complementa con un servicio de apoyo y asesoramiento. A través del cual se realizan actividades de soporte técnico y especializado para los programas de transformación digital de pymes de Red.es y actividades de dinamización como seminarios y talleres en todo el territorio español sobre temáticas relacionadas con la transformación digital de las pymes.
La Demarcación Canaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, junto a la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, han celebrado su encuentro anual, la XIV edición del “Día de las TICS”, que ha tenido lugar el pasado sábado, día 25 de noviembre.
En esta ocasión el lugar escogido para celebrar este acto fue el Gabinete Literario de Gran Canaria, sociedad fundada a principios de 1844, y que ha jugado un papel de primer orden en el desarrollo literario, cultural y científico no sólo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, sino de Canarias en su conjunto. Está considerado uno de los principales bienes patrimoniales de Canarias, tanto por su arquitectura como por sus contenidos.
La jornada dio comienzo a las 13:30 horas con un cóctel de bienvenida, estando presente un numeroso grupo de compañeros y amigos, con la presencia de la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto Gómez, la concejera de Desarrollo Económico y Nuevas Tecnologías del Cabildo Insular de La Palma, Miriam Perestelo Rodríguez, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Luis Miguel Chapinal González, y el presidente de la Sociedad Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, José Antonio Teixeira Vitienes.
Posteriormente, en el salón Dorado del citado Gabinete Literario, fue el decano de COITTCAN y presidente de ACITICS, Sebastián Suárez, quien en su discurso de bienvenida indicó, que, durante estos años, este evento se ha consolidado como el encuentro del colectivo de ITT de Canarias, que sin dejar a un lado la tecnología, se ha convertido en algo más personal, teniendo en cuenta que lo importante son las personas. Suárez también remarcó la importancia que la tecnología y en especial las telecomunicaciones han tenido en los últimos tiempos, y que han sido crucial durante la pandemia sufrida. En su discurso el Decano-Presidente señaló la necesidad de contar con profesionales cualificados para afrontar los retos planteados para un futuro inmediato en nuestra sociedad, y sin duda los Graduados e ITT estamos preparados para afrontar todos estos cambios.
Suárez se dirigió a la representación de las distintas administraciones para hacerles hincapié en la necesidad de incorporar en estas, perfiles profesionales del ámbito de las telecomunicaciones, indicando que son un valor añadido en el camino hacia la verdadera transformación digital de nuestra sociedad, poniendo los servicios del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación a disposición de las distintas administraciones de nuestra Comunidad Autónoma.
Sebastián Suárez hizo un recorrido por las actuaciones más importantes desarrolladas por nuestra demarcación en este 2023, el ForoTelecos Canarias como evento tecnológico, la promoción de las olimpiadas de telecomunicaciones organizadas por COITT, los premios TFG que el Colegio entrega a los mejores Trabajos Fin de Grado, y en el cual una vez más, los representantes de Canarias han sido galardonados, el trabajo que lleva a cabo ACITICS a través de la Oficina Acelera Pyme para conseguir aminorar la brecha digital en el ámbito rural, prestando apoyo y soporte a empresas y autónomos en su proceso de transformación digital.
A continuación, se procedió a la entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen en este 2023, 25 años de profesión. El decano del Colegio nacional, Luis Miguel Chapinal, junto a la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán, fueron los encargados de la entrega de estas distinciones. Posteriormente, se hizo entrega de los reconocimientos a la excelencia académica a los egresados del último curso académico, en las diferentes especialidades del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, reconociendo el esfuerzo durante su formación académica.
En esta edición del Día de las TICS, los premios ACITICS, han sumado 5 galardonados, premio al mejor expediente académico de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, que recayó en Luca Yago Wolinsky Mancini, entregado por el director de la EITE, Miguel Ángel Ferrer y el presidente de la Patrimonial José Antonio Teixeira. El premio a la Innovación Tecnológica y Social para Cajasiete recibido por Carlos Alberto Delgado, director de estrategia y Joseba Fernández de Retana, director de negocio de la entidad, entregado por Carmen Delia Alberto, directora general de transparencia del Gobierno de Canarias y José Ángel Hernández, vicepresidente de COITTCAN-ACITICS. El galardón para la Mejor Iniciativa Pública fue para el proyecto Smart Island del Cabildo de La Palma, que recogió su consejera de Transformación Digital, de la mano de Guadalupe González, directora general de Transformación del Gobierno Autónomo y Sebastián Suárez, decano de COITTCAN. El premio a la promoción de vocaciones tecnológicas, entregado por Gustavo Martin, secretario general de AEGITT y Eduardo Hernández, subdirector de la EITE, fue para el Instituto de Enseñanza Secundaria Vega de San Mateo. Por último, se hizo entrega del premio Ingeniero del año que fue para nuestro compañero Alberto Villar Assad, por su carrera profesional dedica al libre ejercicio y con un amplio bagaje de proyectos y diversos trabajos en los diferentes sistemas de telecomunicaciones, y que recibió la distinción de manos del decano del COITT, Luis Miguel Chapinal y la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán.
Una vez finalizada la entrega de premios, la directora general de Transformación Digital, Guadalupe González, tomó la palabra dirigiéndose a los asistentes. Destacando el papel de los ITT en la Transformación Digital y la necesidad de crear foros donde de las diferentes entidades, empresas y representantes de la sociedad puedan poner sobre la mesa una hoja de ruta consensuada para conseguir que no sólo lo servicios públicos del gobierno canario, sino también la sociedad en general pueda alcanzar la verdadera transformación. A continuación, y cerrando el turno de intervenciones, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, destacó la necesidad de abordar los problemas de manera conjunta y resaltando la importancia de los colegidos profesionales como punto de conexión entre la administración y la sociedad.
La jornada continuó con un almuerzo para todos los asistentes, que se prolongó hasta bien avanzada la tarde, resultando un encuentro emotivo y reconfortante para todos.
El Proyecto de BACSI, Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente, pretende dar un paso en la transformación digital del Ejército del Aire, aprovechando la evolución tecnológica ligada a la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, y demás avances vinculados a la llamada 4ª revolución Industrial, mediante múltiples subproyectos de investigación y desarrollo, con el fin de que éste sea implantado en las bases aéreas del Ejército del Aire.
Entre sus objetivos destacan: potenciar los recursos y aumentar la productividad y la operatividad de una base aérea; compromiso del Ministerio de Defensa con el medioambiente, ya que la iniciativa pretende reducir el impacto medioambiental de las grandes instalaciones de las bases aéreas. Para ello, se desarrollarían programas orientados a la reducción de los consumos de suministros, mediante el empleo de energías renovables, una gestión apoyada en aplicaciones digitales inteligentes, la eliminación de pérdidas y la mejora en la gestión de residuos. Se trata por tanto de adaptar el actual modelo de base aérea hacia otro más sostenible, responsable y solidario
Por último, este proyecto BACSI, pretende conseguir más seguridad en todos los ámbitos, desde el punto de vista de la seguridad física, de la ciberseguridad y de la seguridad en las operaciones que se llevan a cabo. Se pretende que sea una base aérea más autónoma desde el prisma de la seguridad energética y más resiliente frente a las amenazas y emergencias.
Las distintas actuaciones tienen como eje principal, conectar los diferentes elementos que constituyen una base aérea, personas, sus ideas, y otros elementos, con ese orden de importancia. Las personas constituyen el eje central sobre el que se cimienta la BACSI, ya que deben poder localizarse, compartir recursos y colaborar fácilmente para mejorar las ideas, procesos de trabajo, iniciativas, programas de formación, etc.
Los datos y la información deben estar fácilmente localizables, accesibles y ordenados en un formato estandarizado y coherente. Por otro lado los otros elementos o cosas, sensores, y sistemas tecnológicos deben permitir una conexión inteligente entre ellos, conexión a las bases de datos y conexión con sistemas controlados por las personas.
El COITTCAN, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias, participó en esta jornada que tuvo lugar en la Basé Aérea de Gando, en Las Palmas de Gran Canaria, los días 23 y 24 de noviembre. La participación de la demarcación colegial en Canarias se centro en la mesa de debate sobre casos de éxito de empresas canarias en proyectos de transformación digital, sostenimiento medioambiental y aplicación de tecnologías disruptivas en actividades relacionadas con el sector aeroespacial.
Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
En esta décima edición la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, ha participado con interesantes charlas sobre redes sociales en la adolescencia, a la que asistieron menores entre 8 y 12 años.
Gustavo Martín, responsable de formación del COITT, fue el encargado de exponer a los menores los riesgos que se pueden encontrar cuando acceden a cualquiera de las redes sociales que nos encontramos hoy en día y a las cuales pueden tener acceso. De manera muy participativa el alumnado de varios centros de la isla de Gran Canaria y de Tenerife fueron descubriendo los peligros que hay en la red, y en particular en la redes sociales, y como es posible poder detectar esos peligros.
Otro de los temas que también se puso sobre la mesa y sobre el cual se plantearon algunas cuestiones fue, el del tiempo que emplean los menores en el uso de dispositivos móviles, y se les animó a reducir este tiempo, cambiándolo por algún tipo de ejercicio físico, entre otros temas tratados.
La inmersión de Internet en los centros educativos hace necesario que los docentes incluyan en sus programas de formación, algunas pautas en cuanto al uso de la red. Fomentar y participar en este tipo de actividades de concienciación y acercamiento a la ciudadanía en el uso de las RRSS y las TICS, supone una de las bases fundacionales de los profesionales que forman parte de ACITICS, poniendo siempre la tecnología al servicio de la sociedad.
Noviembre es el mes en el que año tras año celebramos nuestro encuentro anual Día de las TICS. En esta ocasión la XIV edición, que tendrá lugar el próximo día 25 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria. Tras la pasada edición en 2022 en Santa Cruz de Tenerife, se constata que determinadas acciones, jornadas o encuentros requieren de presencialidad, como es el caso de un evento de las características del Día de las TICS.
Continuamos dando pasos hacia una sociedad cada vez más digital, y los profesionales de las telecomunicaciones, Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación contribuimos a ello. Con Inteligencia Artificial incluida, no debemos olvidarnos de nosotros mismos como personas, motivo por el cual, en este encuentro anual, sin dejar de lado la tecnología como eje fundamental de nuestra profesión, nos centramos en compartir, reconocer y disfrutar de la compañía de amigos, compañeros, etc. teniendo siempre como objetivo "la tecnología al servicio de la sociedad".
En esta XIV edición, al igual que en ediciones pasadas, el encuentro se desarrollará con un almuerzo durante el cual haremos entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen 25 de profesión y premiar a los mejores expedientes de las distintas especialidades que se cursan en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicaciones en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, y que se incorporan a nuestro colectivo. Por otro lado, en esta edición hemos incorporado a los premios ACITICS distintas distinciones, iniciativa pública, innovación tecnológica, promoción de las vocaciones e ingeniero del año, con el objeto de visibilizar la labor del colectivo en favor de la sociedad y su transformación. Queremos contar con la presencia de todos los compañeros miembros del colectivo, que así lo deseen. La Asociación Canaria de Graduado e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, hace un gran esfuerzo año tras año para facilitar la asistencia de compañeros de todas las islas, y poder podamos compartir este evento, referente para los ITT en Canarias.
Página 4 de 19