Acto con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 24 . Se celebró en el salón de Actos del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades, el pasado 24 de junio alas 17:30 horas.
Contó con la presencia de la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; el presidente de la RAI, Jaime Domínguez Abascal; la directora del proyecto “Mujer e Ingeniería“, Sara Gómez y Elena Salgado Presidenta Consejo Estratégico Mujer e Ingeniería. Después de las intervenciones de cada una/o de ellas/os, se celebró una interesante mesa redonda en la que ingenieras jóvenes, del programa “Mentoring de Excelencia” dentro del Proyecto Mujer e Ingeniería en el que debatieron sobre el futuro de la ingeniería en clave femenina, aportando sus propias experiencias y vivencias en su primeros pasos de su desarrollo profesional.
Un acto muy interesante para conseguir un mayor liderazgo de la mujer en STEM, donde acudió nuestra compañera Fátima Casado Miraz
La Asociación Canaria de Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, junto con la Demarcación Canaria del COITT, COITTCAN, han procedido a la renovación del convenio de colaboración con la entidad bancaria Cajasiete. Esta entidad financiera está interesada en promover convenios de colaboración con colectivos profesionales, ofreciéndoles una amplia gama de productos y servicios financieros, adaptados a sus necesidades.
La demarcación colegial, así como la Asociación están interesadas en los productos que se desarrollan en el presente convenio, y tiene el compromiso de facilitar su acceso tanto para las entidades como para los miembros que las componen. Por su parte CAJASIETE como entidad financiera, está interesada en promover convenios de colaboración con colectivos profesionales, ofreciéndoles una amplia gama de productos y servicios financieros, adaptados a sus necesidades. Ambas entidades desarrollarán las fórmulas de difusión que entiendan oportunas para dar a conocer a sus colegiados y asociados, los servicios y productos que se desarrollan por parte de Cajasiete.
Cajasiete, colaborará con nuestras entidades en los cursos de formación, seminarios, congresos y conferencias que estas organicen, en las publicaciones y boletines que edite, así como en otras actividades culturales y sociales, en la edición de agendas, becas de formación, etc.
En Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial con sus instalaciones en Gran Canaria recibió la visita de un grupo de compañeros de COITTCAN_ACITICS.
El centro Espacial de Canarias, dependiendo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, está ubicado a poca distancia de la zona turística de Maspalomas, de ahí que muchos lo conozcamos como Estación Espacial de Maspalomas, disfrutando de una óptima ubicación geográfica tanto para la adquisición de datos de satélites de observación de la Tierra como para comunicaciones con satélites geoestacionarios. Originalmente estuvo adscrito a la NASA, participando en diferentes misiones. Cerró sus puertas en 1975 y volvió a abrirlas en 1979, pero dependiendo del INTA.
El pasado viernes día 14, un grupo de compañeros visitaron las instalaciones del Centro, donde se ofrece diferentes tipos de servicios como: apoyo al lanzamiento de satélites, servicios de suministro de datos de observación de la Tierra en tiempo real, desarrollo de herramientas de proceso, tratamiento digital y validación de datos e imágenes, generación y distribución de mapas y productos de teledetección, recepción, archivo histórico y tratamiento de datos de satélites de observación de la Tierra, nodal del Programa Cospas-Sarsat para localización de radiobalizas de emergencia en 496 MHz, colaboración con instituciones científicas, universidades, administración general del estado, CC.AA. y organismos tanto públicos como privados, servicios operacionales de teledetección en tiempo real, etc.
El centro cuenta con un amplio grupo de profesionales universitarios entre los cuales se encuentran numerosos compañeros de profesión, siendo siempre un referente profesional para los estudiantes de telecomunicaciones. La visita de las diferentes instalaciones del Centro estuvo guiada por nuestro compañero Esteban Holgado, un ingeniero técnico de telecomunicación con más de 20 años de trabajo en el INTA y que actualmente está dentro del equipo de trabajo destinado al programa Cospas-Sarsat. El Centro Espacial de Canarias es un referente internacional en la investigación espacial, la conservación del medio, o la innovación tecnológica, entre otros.
El museo ELDER de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria acogió este miércoles la jornada organizada por la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, y la Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicación, ACIT, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones que se celebra cada 17 de mayo.
Con un numeroso grupo de asistentes, se contó con la presencia de la Viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zarate Altamirano, la Directora General de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, Guadalupe González Taño, el Director de la Agencia Canaria de Innovación Investigación y Sociedad de la Información, Javier Franco Hormiga y el Director General de Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Castellano Trujillo. También estuvo presente en esta jornada el Decano de la Demarcación Canaria del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, Carlos Couros, el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en Canarias, Sebastián Suárez, el Vicerrector de estudiantes, alumni y empleabilidad de la ULPGC, y el Director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Ángel Ferrer.
Las intervenciones de los miembros de la mesa inaugural, a cargo del Director de la EITE, el decano de COITTCAN, el decano de COITC y la Viceconsejera de Planificación Territorial, aludieron a la importancia de la telecomunicaciones y sus infraestructuras para prestar los servicios tecnológicos que la transformación digital nos ofrece. A pesar de esos avances, la brecha digital sigue siendo una realidad, con millones de personas en todo el mundo que aún no tienen acceso a la conectividad y a los beneficios que esta ofrece. Es nuestro deber como sociedad, trabajar juntos para cerrar esta brecha y garantizar que todos tengan acceso a las oportunidades que brindan las telecomunicaciones, afirmó Sebastián Suárez. La Viceconsejera Elena Zarate además, puso énfasis en los distintos proyectos puestos en marcha y futuros, que desde la Consejería se ejecutan y se pretenden llevar a cabo.
Posteriormente la distintas empresa participantes en el evento, tres reconocidas entidades del sector de las telecomunicaciones, Telefónica, MasOrange y Eurona, presentaron a los asistentes sus respectivas visiones del sector en cuanto a innovación, infraestructuras y servicios. Se abordó la evolución de los accesos a las redes de telecomunicación, con la transición del cobre a la fibra óptica y a la conectividad 5G y por satélite, y en especial, cómo afecta a las administraciones públicas, a los residentes y a las instalaciones turísticas, ubicados en zonas rurales remotas, dispersas y de baja densidad de población, que no disponen de una cobertura adecuada de servicios terrestres de banda ancha de alta velocidad en Canarias. Además, se presentó las posibles ayudas, como el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Demanda Rural (UNICO-Demanda Rural), para las soluciones de conexión por satélite en localizaciones fuera del alcance de la cobertura de las redes de fibra óptica de las operadoras, como posible alternativa.
La EITE, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, acogió el pasado día 2, la entrega de los premios de la fase regional de las II Teleco Games (Olimpiadas de Telecomunicaciones), organizadas por la CODIGAT, Confederación de Directores de Escuelas de Ingeniería donde se imparte el Grado de Telecomunicaciones, y el COITT-AEGITT, Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.
La EITE acogió a todos los equipos participantes en esta fase clasificatoria de Teleco Games, para hacer entrega de los premios y reconocimientos a los participantes de estas olimpiadas. Con la presencia del Vicerrector de Estudiantes, David Sánchez, el Director de la Escuela de Telecomunicación, Miguel Ángel Ferrer, los representantes de las entidades patrocinadoras así como los Colegios profesionales, se procedió a la celebración del evento.
La buena acogida de esta nueva edición de Teleco Games, han hecho posible la participación de diversos equipos de la ESO, Bachillerato así como de los diferentes ciclos formativos de formación profesional. Los diferentes equipos participantes, tras el discurso de bienvenida por parte del director de la EITE, fueron recibiendo su calificación en esta primera y recibiendo su premio y correspondiente diploma de participación y calificación obtenida.
En la categoría de 2º, 3º y 4º de ESO, el primer premio fue otorgado al Colegio Sagrado Corazón de Tafira. En la categoría de Bachillerato, el ganador fue el IES Poeta Tomás Morales Castellano. En la categoría de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, el premio fue para el IES Vega de San Mateo. Los premios de la fase clasificatoria fueron entregados por los patrocinadores de dichos premios, la red de Cátedras Telefónica, Inetel, NTT Data y CajaSiete.
En los II Teleco Games, se inscribieron 1850 estudiantes de toda España, quienes formaron un total de 407 equipos provenientes de 25 universidades de todo el territorio nacional. Los participantes presentaron proyectos desarrollados con Arduino, relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar.
Desde la demarcación del COITT en Canarias, nuestra más sincera felicitación a los premiados y el agradecimiento a todos los equipos participantes, así como a los tutores de los equipos por su implicación en esta II Teleco Games.
El pasado viernes día 26, se celebró en la Universidad Carlos III de Madrid, la entrega de la XVII edición Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones. Certamen organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, y que esta ocasión contó con la participación de un numeroso grupo de participantes, de los cuales 7 son egresados de la EITE, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas. Con un total de 12 premios entregados, dos de ellos recayeron en profesionales canarios. Unos reconocimientos anuales y de ámbito nacional a iniciativa de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y con el patrocinio de su patrimonial (PITT).
Estos premios, cuyo objeto es reconocer la calidad de los Trabajos Fin de Grado en cada una de las menciones específicas del Grado en Tecnologías de la Telecomunicación, premian además, la creatividad, innovación, sostenibilidad, tecnología y comercialización, y que han sido un año más los criterios valorados en su evaluación, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los recién titulados y tituladas, la calidad y viabilidad de los proyectos clasificados en las menciones específicas de su Grado. En esta edición se presentaron un total de 60 trabajos, el 92% de las propuestas fueron aceptadas, y de esos 55 inscritos, el 65% fueron de alumnos y un 35% de alumnas.
Los egresados canarios que han obtenido premios han sido:
- 1º PREMIO en la categoría de Ingeniería de Sistemas Electrónicos: Manuel Breogán Seoane Delgado por su trabajo “Diseño e implementación de un giróscopo de fibra óptica”. "El TFG en cuestión, aborda la investigación, el diseño y desarrollo de un sistema giroscópico de fibra óptica junto a todos los subsistemas necesarios que le permiten operar de forma autónoma. El sistema está basado en la tecnología de los interferómetros de Sagnac donde dos haces de luz circulan en sentidos opuestos por un mismo camino óptico. Se pretende, de esta manera, responder al nivel de prestaciones al que hoy en día se demanda y abrir la puerta a estos dispositivos para formar parte de aquellos sistemas donde tanto el tamaño, las prestaciones, como el consumo energético representen factores críticos."
- 2º PREMIO en la categoría de Ingeniería de Sonido e Imagen: Néstor Manuel Acosta Rivero, por su trabajo fin de grado denominado “Detección y segmentación de fracturas y fisuras óseas mediante imágenes ecográficas con IA”
En un acto muy emotivo, ya que pudo retomarse el formato presencial, contó con la presencia de Luis Enrique García Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, Paloma Díaz Pérez, directora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, Josefina Jiménez, coordinadora de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y Luis Miguel Chapinal, decano de COITT. En sus intervenciones pusieron de manifiesto la apuesta de futuro al haber elegido las telecomunicaciones como profesión, valorada por las empresas y con valor añadido en el servicio que presta a la sociedad.
En la intervención de los órganos directivos de las respectivas Escuelas de Telecomunicación, además de la felicitación a los premiados, quedo palpable el esfuerzo, la capacidad y el talento de los premiados, así como el orgullo y el esfuerzo de amigos y familiares los cuales y a tenor de las palabras los propios premiados, han sido un pilar fundamental para lograr el objetivo.
Desde esta Demarcación del COITT, queremos darle la más sincera felicitación a todos los premiados por su trabajo, su esfuerzo y el talento que sin duda, alguna demostrarán a lo largo de su carrera profesional que comienza. Dar también la enhorabuena a sus familiares, amigos y como no a la Escuela de Telecomunicación de nuestra Universidad, que ha infundido en ellos la capacidad para hacer frente a los problemas que el devenir del día a día les traerá. Como representación del COITTCAN acudió al acto, Sebastián Suárez Cano, Decano de la Demarcación y Presidente de la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS.
- Galería de Imágenes de los XVII Premios Futuro de las Telecomunicaciones
- Video resumen del acto de entrega de premios
El 26 de abril, la Red de Universidades del COITT y el Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicaciones (CEET) firmaron el convenio marco de colaboración 23/27, a través del cual darán continuidad y podrán abrir nuevas vías de cooperación entre ambas instituciones.
Tras un proceso de revisión del convenio anterior, y la suma consensuada entre ambas instituciones, de mejoras para trabajar de forma conjunta en pro de las telecomunicaciones y la formación de sus profesionales, se procedió a la firma definitiva del documento que recoge las principales líneas de actuación conjunta y coordinación para sumar esfuerzos y obtener un beneficio mutuo.
En este convenio de colaboración se establece un marco idóneo para la puesta en marcha de acciones en cumplimiento de intereses comunes en áreas como el apoyo a la investigación, el desarrollo tecnológico y la promoción de los estudios de ingeniería de telecomunicaciones.
El nuevo presidente del CEET, nuestro compañero Antonio Diaz, estudiante del grado de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y representante del Consejo de Estudiantes de la ULPGC, junto al decano del COITT, Luis Miguel Chapinal firmaron este convenio de colaboración en un acto donde también estuvieron presentes representantes de ambas entidades, de la Red de Universidades y la Junta de Gobierno de COITT. Y por parte del CEET su presidente y secretaria asistieron a la firma de esta alianza que permitirá el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias.
Entre otras novedades contempladas en el documento, cabe destacar la participación como entidad colaboradora a dos eventos organizados por COITT, las olimpiadas Teleco Games y el torneo Teleco Esports de escuelas universitarias de Teleco, y la creación del Club Joven del COITT.
Además, desde el CEET también se apoyará a nuestra entidad en la difusión de mensajes sobre los beneficios de la colegiación en sus redes sociales y canales de comunicación. Mientras que por parte del COITT se abrirán nuevas vías para canalizar acciones dirigidas a las delegaciones y asociaciones estudiantiles.
Este pasado martes, día 23, se celebró en el aulario de la EITE, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, la fase clasificatoria de las II Olimpiada de Telecomunicación. Estas olimpiadas han sido organizadas desde el COITT-AEGITT, Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, con la colaboración de la CODIGAT, Conferencia de directores de escuelas con Grados en Ingeniería en el ámbito de las Telecomunicaciones.
En esta fase clasificatoria han participado equipos en la categoría de 3º y 4º de ESO, así como de Ciclos Formativos. Los diferentes equipos presentaron sus proyectos desarrollados con Arduino, plataforma para crear sistemas electrónicos con código abierto, basado en software libre, con mucha flexibilidad y fácil de usar para sus usuarios y desarrolladores. Los trabajos presentados han tenido marcado como punto de partida abordar algunos de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dentro de la diversidad de proyectos presentados, se encuentran sistemas para el control medioambiental con dispositivos para controlar la calidad del aire, las temperatura o la humedad, haciendo uso de diversos sensores y sistemas de medición. Otros trabajos se basaron el ODS, numero 3, salud y bienestar, con dispositivos para controlar parámetros en las personas, como el pulso.
En los tribunales que evaluaron los trabajos asistieron representantes de los patrocinadores en Canarias, como Telefónica Cátedra Telefónica, Inetel, NTT Data y Cajasiete. Este encuentro de participantes de las segundas olimpiadas de telecomunicaciones estuvo asistido por el COITTCAN, demarcación canaria del COITT. Los premios se entregarán el próximo jueves 2 de mayo de 2024 en el salón de actos de la Escuela de Telecomunicación y Electrónica.
El pasado viernes, 12 de abril, la sede de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife acogió una nueva edición del Foro Telecos Canarias, en su cuarta edición, evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS. El acto inaugural de esta edición 2024 contó con la presencia del Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez Ascanio; el Consejero de Innovación y Desarrollo del Cabildo Insular de Tenerife, Juan José Martínez Díaz; el Director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el Decano del COITTCAN y Presidente de ACITICS, Sebastián Suárez Cano.
Con más de un centenar de asistentes, los miembros de la mesa inaugural, manifestando la necesidad de abordar temas como la formación de profesionales, la colaboración entre las distintas administraciones y la empresa privada, la puesta en valor de Canarias como punto estratégico en las comunicaciones, la dotación a la ciudadanía de los medios esenciales para ofrecer unos mejores servicios a través de una administración electrónica. En esta ocasión, el Foro Telecos Canarias contó además con la presencia de Eduardo Bezares Carretero, Secretario General de la Confederación Provincial de Empresarios (CEOE-Tenerife); Luis Fernando Rodríguez Ramos, Jefe del Departamento de Electrónica de Instituto Astrofísico de Canarias (IAC); Federico Cervera Juanes, Jefe Provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife; Miguel Ángel Ferrer Ballester, Director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (EITE-ULPGC).
Este foro representa más que una reunión de expertos en el campo de las telecomunicaciones. Es una plataforma para intercambiar ideas, explorar tendencias emergentes y establecer colaboraciones estratégicas que nos impulsen hacia adelante en este incierto, pero apasionante futuro en el mundo tecnológico. “Desde el despliegue de la tecnología 5G hasta la revolución del Internet de las Cosas (IoT), y desde la inteligencia artificial hasta la computación en la nube, estamos en medio de una era de innovación sin precedentes. Sin embargo, con estas innovaciones vienen desafíos complejos, desde cuestiones de seguridad en la información hasta la eliminación de la brecha digital. Es fundamental que abordemos estos desafíos con determinación y visión, trabajando juntos para crear soluciones que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también mejoren la calidad de vida de las personas.” Indicó Sebastián Suárez, decano del COITTCAN y presidente de ACITICS, en su intervención.
Tras el acto de inauguración, se desarrollaron diversos paneles, dando comienzo con el denominado “El papel de las redes de Telecomunicaciones”. Luis Miguel Chapinal, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITT, hizo un repaso de la historia de la entidad, al cumplir este año su 50 aniversario, y su relación con la transformación tecnológica en nuestra sociedad. A continuación Francisco Afonso Palmero, ingeniero en Dekbera Comunicaciones, nos mostró la importancia de las comunicaciones en los servicios críticos y los diferentes sistemas para hacer frente a situaciones adversas. Posteriormente el Teniente Coronel del ejercito del aire, Víctor Villamediana, nos visibilizó los diferentes aspectos y proyectos puestos en marcha para establecer redes de comunicaciones inalámbricas, con máxima seguridad y totalmente independientes.
El segundo panel se desarrolló bajo la definición de Tendencias en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, IA. La primera intervención corrió a cargo de Pedro Álamo de Gala, Director Comercial en Administración Pública en Proofpoint quien nos inculcó la importancia de la seguridad en los correos electrónicos y su protección en la organizaciones. En este mismo panel, el siguiente turno fue para Carlo Alberto González Delgado, Director de Estrategia, Datos y Sostenibilidad en Cajasiete, que nos propuso algunas ideas para trabajar con IA, con acciones prácticas para poner en valor esta tecnología como herramienta facilitadora para el desarrollo de nuestra actividad laboral. Este panel concluyó con la intervención de Luis Ocaña Gómez, Director Ejecutivo de grandes cuentas en Extreme Networks, Vicepresidente de la Asociación de Internautas, que nos habló de las tendencias en materia de ciberseguridad aplicadas al trabajo con inteligencia artificial.
Tras una pequeña pausa, continuó desarrollándose esta IV edición del Foro Telecos Canarias con el panel denominado proyectos y experiencias en telecomunicaciones. Intervino en primer lugar Cesar Asin Mogica, Key Account en Intelequia, quien nos mostró algunas soluciones y propuestas seguras y eficientes para el trabajo, con infraestructuras en la nube. La segunda intervención del panel fue para Jesús Bernardino Alonso Hernández, director del Instituto Universitario de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, para el Desarrollo tecnológico y la Innovación en Comunicaciones, IDeTIC, quien puso en valor la formación y los diferentes proyectos educativos con aplicación de tecnología. Continuó este panel con la intervención de Begoña Ortiz Leston, consejera delegada en el ITER, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad impulsada por el Cabildo Insular de Tenerife. Ortiz nos facilitó información de los diversos proyectos puestos en marcha, tanto en energías renovables como en comunicaciones, por la entidad, avocando por la sostenibilidad. Para finalizar este bloque, fue Elena Díaz Carmona, Responsable del grupo MiRed, mujeres ingenieras, quien nos mostró en proyecto Mired, puesto en marcha desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, para visibilizar el papel de la mujer en la tecnología, e incrementar y atraer el talento femenino hacia las carreras STEM.
En el último panel, bajo el lema Tecnologías en Comunicaciones, intervino en primer lugar Antonio Ojeda Cruz, Jefe del Servicio de Electromedicina del C. H. U. Insular Materno-Infantil, Presidente de la SEEIC, quien hizo un repaso por la tecnología presente en los centros sanitarios, en concreto en los hospitales, así como las telecomunicaciones aplicadas en estos centros. A continuación se dio paso a Gustavo Martín Ramírez, Secretario General de AEGITT y Coordinador de la OTDR-ACITICS, quien nos presentó la Oficina de Transformación Digital en el ámbito rural, que desde ACITICS se ha puesto en marcha y el proceso de esa transformación en las pequeñas y medianas empresas ubicadas en ese ámbito, así como las distintas propuestas que se están llevando a cabo. Finalizó este bloque con la presentación de Daniel López Casao, Country Manager Canarias en Medicip Health, mostrando a los asistentes, diferentes soluciones tecnológicas, de aplicación en el sector de la sanidad.
Tras el desarrollo de los diferentes paneles previstos en esta edición del Foro Telecos Canarias, tuvo lugar una mesa de debate bajo el lema “retos técnicos y sociales de las telecomunicaciones”. Moderado por Luis Miguel Chapinal, intervienen en esta mesa Antonio Ojeda, José Antonio Teixeira (presidente de la Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, PITT), Luis Ocaña y Begoña Ortíz. En esta mesa quedó de manifiesto la importancia de la telecomunicaciones para abordar los cambios necesarios hacia una sociedad mas justa, formación de profesionales en diferentes ámbitos, retención de talento, implantación de política para conseguir ciudades mas sostenibles, conseguir colaboración entre los distintos sectores y diferentes administraciones, formación digital para la ciudadanía, en definitiva aplicar tecnología haciendo uso de las telecomunicaciones para conseguir una sociedad mas justa.
Este evento, organizado por COITTCAN y ACITICS, ha sido posible gracias al patrocinio de Extreme Network, Proofponit, Cajasiete, COITT-AEGITT, Intelequia, PITT, Medicip Health y el IDeTIC. Contamos a demás con la colaboración del Ejercito de Aire y del Espacio, el Instituto Tecnológico y Energías Renovables de Tenerife, la Consejería de Universidades e Investigaciones del Gobierno de Canarias, La Dirección General de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, el COITT a través del proyecto MiRed, la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, Dekbera Comunicaciones, la Oficina de Transformación Digital de ACITICS y la Catedra Cajasiete Big Data Open Data y Blockchain de la Universidad de La Laguna.
Página 3 de 19