Las Islas cuentan desde hoy con una nueva entidad que promete ser clave en el impulso de la innovación, el desarrollo sostenible y la visibilidad de las profesiones técnicas. Se trata de la Mesa de la Ingeniería de Canarias (MICAN), una asociación sin ánimo de lucro que aglutina inicialmente a doce organizaciones colegiales de distintas ramas de la ingeniería técnica y graduada, con el objetivo de fortalecer su papel social, profesional y estratégico dentro de la Comunidad Autónoma.
Tras diversos encuentros celebrados en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y en formato virtual, los colegios profesionales fundadores han formalizado la constitución de MICAN con una vocación clara: defender la profesión, impulsar la ingeniería como servicio esencial a la sociedad y promover su papel como motor de innovación y desarrollo económico.
“La ingeniería está en el corazón de todos los grandes cambios sociales, desde la transformación digital hasta la lucha contra el cambio climático. MICAN nace para visibilizar ese trabajo y aportar una voz técnica, cualificada y coordinada en todos aquellos foros donde se decide el futuro del Archipiélago”, destacan sus promotores.
La entidad tiene como misión organizar, informar, colaborar y participar activamente en programas, proyectos y actividades que pongan en valor la labor de los ingenieros e ingenieras técnicas, así como fomentar la participación ciudadana en torno a temas estratégicos como la economía circular, la igualdad de género en el ámbito STEM, la sostenibilidad o la innovación industrial.
Además, MICAN establece la posibilidad de cooperar con entidades públicas y privadas, participando en plataformas, foros y redes nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo técnico y profesional de la ingeniería.
Con esta iniciativa, Canarias da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema técnico más cohesionado y representativo, capaz de afrontar los desafíos del presente y futuro desde la excelencia profesional y el compromiso social.
Un año más, un egresado de nuestra Escuela de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha obtenido uno de los 12 premios que el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación ha otorgado en la XVIII octava edición de los Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones a los mejores Trabajos Fin de Grados correspondientes al pasado curso académico.
El acto tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos, campus de Fuenlabrada, en Madrid, donde se dieron citas todos los galardonados, familiares, amigos, así cómo profesores, tutores y directores de diversas escuelas de toda la geografía nacional, donde se imparten Grados de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación. Unos reconocimientos anuales y de ámbito nacional a iniciativa de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y con el patrocinio de su patrimonial (PITT).
Estos premios, tienen por objeto, reconocer la calidad de los Trabajos Fin de Grado en cada una de las menciones específicas del Grado en Tecnologías de la Telecomunicación, donde además se premia, la creatividad, innovación, sostenibilidad, tecnología y comercialización, reconociendo así el esfuerzo de los recién egresados. En esta edición se presentaron 53 trabajos de los cuales fueron aceptados el 92% de ellos, correspondiendo el 33% a trabajos presentados por mujeres y un 67% presentados por hombres.
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, EITE, obtuvo un 2º premio en la mención de Ingeniería en Sistemas Electrónicos, con un trabajo presentado por el recién egresado Brian García Vega y que lleva por título "Diseño de un LNA de baja potencia de ultra ancho de banda (UWB) CMOS para IEEE 802.15.4z". Brian recibió el premio de la mano de su tutor Francisco Javier del Pino Suárez, profesor de nuestra Universidad, y de Amador M. González, director de la ETSIT en la Universidad Politécnica de Madrid, quienes fueron los encargados de hace la entrega de los distintos premios en la mención de Sistemas Electrónicos.
La mesa presidencial del acto estuvo compuesta por el director de la escuela anfitriona, Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (URJC) D. Francisco Javier Simó Reigadas , el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, D. Luis Miguel Chapinal, Dª Josefina Jiménez, coordinadora de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y Dª Alicia Juan, miembro de el grupo de trabajo de la Red de Universidades. En sus intervenciones, manifestaron la gran capacidad de trabajo y el talento que existe, no sólo en los premiados, sino en todos los trabajos presentados, apostando por tecnologías y sus aplicaciones para solventar problemas en la sociedad, dando un valor añadido en el servicio que los profesionales de las telecomunicaciones, los graduados e ingenieros técnicos de Telecomunicación, prestan a la sociedad.
En la distintas felicitaciones por parte de los diferentes intervinientes, quedó palpable el talento, el esfuerzo, así como el orgullo y el esfuerzo de familiares y amigos, presentes en cada momento del emotivo acto e indicando que han sido un pilar fundamental para lograr el objetivo, permitiéndoles estar presente en estos premios.
Desde esta Demarcación del COITT, queremos darle la más sincera felicitación a todos los premiados por su trabajo, su esfuerzo y el talento que sin duda, alguna demostrarán a lo largo de su carrera profesional que comienza. Dar también la enhorabuena a sus familiares, amigos y como no a la Escuela de Telecomunicación de nuestra Universidad, que ha infundido en ellos la capacidad para hacer frente a los problemas que el devenir del día a día les traerá. Enhorabuena Brian García Vega por este reconocimiento.
- Más información de los premiados
- Galería de imágenes
- Video del acto de entrega de los XVIII premios Futuro de las Telecomunicaciones
Los pasados 2 y 3 de abril la Oficina de Transformación Digital Rural de ACITICS, estuvo presente en la tercera edición del Salón de Digitalización Empresarial de Canarias-DigiON. Este evento, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, reúne a empresas, profesionales y expertos en transformación digital, con el fin de impulsar la digitalización y la innovación tecnológica en el archipiélago. Además, de ofrecer un espacio de encuentro facilitador en el que se analizan las claves del futuro digital.
En paralelo a la oferta sobre información de líneas de ayudas y financiación que ofrecen los diferentes expositores se ofrecen charlas y debates con ponentes de reconocido prestigio. Este año giró en torno a la inteligencia artificial como herramienta que está impulsando la productividad, el negocio y la gestión del talento.
Los técnicos de la Oficina de Transformación Digital en entornos Rurales de ACITICS, se desplazaron hasta INFECAR para, en el estand montado para la ocasión, resolver dudas, asesorar y mentorizar a autónomos y PYMES en su proceso de Transformación Digital poniendo especial hincapié en aquellas que se encuentran en alguno de los 12 municipios de menos de 20.000 habitantes de la isla.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMESs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
El pasado día 22 la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, y la demarcación canaria del COITT, COITTCAN, tal y como establecen los estatutos y reglamento, celebraron sus Juntas generales en la sede de ambas entidades y en formato online, dando así acceso a las asambleas a los compañeros de otras islas, contando así con la participación de 30 compañeros entre asistentes y representados.
Primeramente tuvo lugar la Asamblea General de la ACITICS. En ella, siguiendo el orden del día establecido, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior, obteniendo su aprobación por la totalidad de los participantes. Posteriormente se procedió a la presentación del balance económico y resultado de las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, por parte del tesorero de ACITICS, Dionisio Rodríguez,. Tras las diferentes intervenciones de varios de los participantes solicitando información de algunos conceptos y anotaciones contables, a las cuales el tesorero dio respuesta, se procedió a la votación del resultado económico, obteniendo la aprobación de todos los participantes. Una vez aprobados los resultados del ejercicio anterior, se presentó la propuesta presupuestaria para el 2025, marcándose como objetivos para trabajar, aquellas áreas que conlleven un coste reducido, áreas como: universidad, representación, profesión y colegiación. Se hizo hincapié en la necesidad de obtener ingresos de una forma más diversificada, con la participación de otras entidades y administraciones.
Una vez terminada la Junta General de ACITICS, dio comienzo la Junta General de COITTCAN. En ella, a su vez, se presentó la memoria de las actividades y la gestión realizada en el ejercicio 2024, en la cual se mostró las diferentes actuaciones, jornadas y encuentros llevadas a cabo durante el año, y que fue importante . Cabe destacar las jornadas profesionales para estudiantes, la colaboración en la celebración de los premios Futuro de las Telecomunicaciones donde Canarias vuelve a tener galardonados, la presentación de proyectos y nuevas implantaciones tecnológicas en una nueva edición del Foro Telecos Canarias; la celebración de una nueva edición del Congreso de Turismo Digital y la XV edición del encuentro anual, Día de las TICS. Así mismo se dio a conocer toda la actividad de gestión, tanto económica como administrativa, la relación con las diferentes administraciones, la difusión en prensa y redes sociales de nuestra actividad, presentando además las actuaciones previstas para 2025.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas acogió el pasado 23 el I Foro de Colegios Profesionales de Canarias organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana dependiente de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias. Este encuentro congrego a un numeroso grupo de representantes de las corporaciones colegiales que existen en Canarias para compartir y debatir sobre la colegiación de los profesionales, la relación con las administraciones públicas, las competencias y el intrusismo profesional , y el compromiso responsable de los profesionales para con los ciudadanos.
Este primer Foro fue inaugurado por la Consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias Nieves Lady Barreto junto a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez. La consejera ha señalado que tanto los colegios profesionales, como la Administración, deben mejorar su relación y motivación para presentar propuestas de cambio y mejoras, no solo en sus actividades, sino también en los cambios normativos que pudieran ser necesarios. En este sentido, Barreto manifestó que la Consejería mostrará la máxima colaboración para que el trabajo propuesto desde este foro, se convierta en algo útil no solo para los profesionales colegiados sino para la ciudadanía.
Por su parte Loreto Gómez, indicó que los colegios profesionales tienen que dar a conocer su labor y compartir sus experiencias para dar valor a los profesionales. Trabajar conjuntamente con la Administración Autonómica, a través de la Consejería de Presidencia es, adquirir un compromiso institucional común, en beneficio de la sociedad en general y por el buen hacer de los profesionales colegiados.
La ponencia inaugural corrió a cargo de José Antonio Galdón Ruíz, presidente del INGITE, Consejo General de la Ingeniería Técnica en España y vicepresidente de Unión Profesional, “La importancia de los colegios profesionales”. Para Galdón “este Foro es una muestra del enorme compromiso de los colegios profesionales con la sociedad, con una cantidad de iniciativas y actuaciones enmarcadas en la calidad, seguridad y garantía de los servicios profesionales. La libertad de criterio y responsabilidad propia del profesional, con una solución personal y satisfactoria son esenciales en su labor diaria.”
Tras el acto inaugural se llevó a cabo una primera mesa de debate, “La relación entre los colegios profesionales y la Administración Pública”, moderada por Francisco Almeida, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna. Intervienen en la mesa Candelaria Sánchez, decana del Colegio Oficial de Químicos de Canarias; Jesús González Vega, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife; Francisco Kabir Vaswani, secretario del Colegio de Abogados de Las Palmas. Se pusieron de manifiesto, en esta primera mesa, la colegiación obligatoria como garantía de calidad en el ejercicio profesional, una mayor presencia y colaboración con las universidades para conocer las demandas laborales en la sociedad actual.
La segunda mesa de debate “Las competencias profesionales para abordar el intrusismo laboral” estuvo moderada por Jesús León, vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Intervinieron en la mesa Fermín Ojeda decano del Colegio Profesional de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura; Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Profesional de Psicólogos de Las Palmas; Sebastián Suárez decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canaria; y Esteban Muñoz decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias. Los participantes pusieron de manifiesto el desprestigio y riesgos para las profesiones cuando otros profesionales ejercen sin los conocimientos y sin las credenciales necesarias. El impacto en los usuarios por la baja calidad, la falta de profesionalidad y los fraudes sufridos debe ser uno de objetivos de lucha tanto para la administración como para los colegios profesionales. Relacionarse con colegios profesionales en el ámbito correspondiente permite a las empresas y usuarios en general, garantizar la contratación de personal cualificado y ético. Esto reduce riesgos asociados con errores técnicos, incumplimientos legales y problemas de calidad. La colegiación revaloriza la firma de un documento y garantiza la profesionalidad. Este encuentro ha dejado de manifiesto el compromiso y la importancia de la colegiación obligatoria como garantía de calidad, profesionalidad y ética en el ejercicio de nuestras respectivas disciplinas para con los ciudadanos.
A continuación se desarrolló una tercera mesa de debate en la que se analizó “El compromiso y la responsabilidad del profesional ante la ciudadanía”, que moderó Mercedes Morales, presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales. En esta mesa, participaron Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Mila Pacheco, vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; y Josué Gutiérrez Barroso, decano-presidente del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias. Se puso de manifiesto la importancia de los códigos deontológicos sirviendo estos como pilares para regular el ejercicio profesional y proteger a la ciudadanía; control sobre sus miembro por parte de los colegios profesionales, para garantizar las normas éticas impuestas.
Carmen Delia Alberto, directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, del Gobierno de Canarias fue la encargada de clausurar este I Foro de Colegios profesionales, quien aprovechó para agradecer a los ponentes su participación, y resaltar la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre las organizaciones de profesionales y la administración pública, que redundará en beneficio de la sociedad y los ciudadanos de Canarias.
Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
En esta ocasión la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, ha participado con dos charlas en modalidad online: “Uso seguro de las Redes Sociales en la adolescencia”, en la que se realizó un análisis de las redes sociales más utilizadas por niños y adolescentes, describiendo su funcionalidad, peculiaridades y posibles peligros, además de ofrecer consejos para un uso más seguro, y “Educación y sensibilización para un uso responsable de las TIC” proporcionando guías y pautas para un uso adecuado y responsable de las TIC para adolescentes, padres, madres y profesorado.
En la primera se realizó un abordaje integral y multidimensional de los problemas desde la perspectiva de los estudiantes, los padres y sus docentes sobre los posibles riesgos del uso de las redes sociales, aprender a detectarlos, así como concienciarlos al respecto. Se presentaron algunas pautas y recomendaciones para un uso seguro; guías prácticas para uso saludable; combatir la adicción, el ciberacoso y los contenidos inadecuados. Sin que todo ello lleve a demonizar la tecnología; promoviendo un uso consciente y moderado y destacando los beneficios potenciales siempre que se haga un uso responsable.
“Educación y sensibilización para un uso responsable de las TIC”, con esta actividad se facilitó información a los adolescentes, sus padres, madres y al profesorado para que se haga un uso responsable de esta tecnología y se advirtió de los contenidos inadecuados a los que pueden acceder desde estos dispositivos. La sensibilización sobre riesgos y beneficios de las TIC y en particular de los asociados al uso de dispositivos móviles en adolescentes: el rendimiento escolar, socialización, salud física y mental y riesgos de adicción y ciberacoso; Compartir guías prácticas para su uso saludable, proporcionando recomendaciones claras para cada uno de ellos: para los estudiantes, una reflexión sobre hábitos de uso; a los padres la conveniencia de establecer normas y límites; en lo que respecta a los docentes, fomentar la educación y orientación sobre uso seguro, entre otros.
El encargado de exponer los riesgos con que se puede encontrar cualquiera que en la actualidad acceda a las redes sociales y las pautas para un uso seguro de estas fue el responsable de formación del COITT, Gustavo Martín. En esta ocasión participaron alumnos de diferentes centros escolares y niveles educativos de las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Además, habría que destacar que en esta edición también contamos con la asistencia de centros de formación para adultos de diferentes islas, con lo que podemos observar que este tipo de temáticas interesan a toda la sociedad: padres, formadores y… abuelos.
Con su participación en este tipo de actividades, ACITICS, de la que forman parte muchos de los profesionales que monitorizan y analizan las Redes tratando que sean más seguras y confiables, quiere trasladar a la sociedad canaria y en concreto a los colectivos más vulnerables, pautas y buenas prácticas para que en el inevitable uso de las redes lo hagan cada vez con más seguridad: poniendo siempre la tecnología al servicio de la sociedad.
La Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, junto a la Demarcación Canaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, han celebrado la XV edición del “Día de las TICS”, encuentro que ha tenido lugar el pasado sábado, día 30 de noviembre.
El lugar escogido para la celebración de este acto fue La Laguna Gran Hotel, emblemático lugar ubicado en San Cristóbal de Laguna, en la isla de Tenerife. Los muros de este establecimiento esconden numerosas historias y leyendas. Tras haber sido el hogar de una familia acomodada de La Laguna, pasó a ser una escuela de maestros. Posteriormente, se convirtió en la sede de la Fábrica de Tabacos “Don Álvaro”. Un lugar de culto para los amantes del tabaco y cuya fama traspasó fronteras, llegando incluso a tener un punto de venta en “La Gran Manzana”.
La jornada dio comienzo a las 13:00 horas con un cóctel de bienvenida que contó con la presencia de un grupo numeroso de compañeros y amigos, entre ellos, la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto Gómez; el Consejero de Innovación y desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez Díaz; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Luis Miguel Chapinal González, y el presidente de la Sociedad Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, José Antonio Teixeira Vitienes, así como decanos y representantes de otras demarcaciones territoriales del COITT.
Destacado: Sebastián Suárez: "las telecomunicaciones deben seguir estando al servicio de la sociedad"
Posteriormente, en los salones del citado establecimiento fue el decano de COITTCAN y presidente de ACITICS, Sebastián Suárez, quien en, su discurso de bienvenida, indicó que este evento ha pretendido ser el punto de encuentro del colectivo de ITT de Canarias, que, aún siendo un encuentro de ámbito personal, nos lleva a hablar de tecnología. Suárez quiso poner de manifiesto el lema de la asociación: “tecnología al servicio de la sociedad”, porque estamos inmersos en cambios constantes que van dirigidos a mejorar nuestras vidas, dirigidos a las personas. Sin duda alguna, la tecnología, y en especial las telecomunicaciones, juegan un papel fundamental en ello. Los Graduados e ITT están preparados para afrontar todos esos retos que el futuro inmediato nos plantea, aportando soluciones según las necesidades de nuestra sociedad. Su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos, algo imprescindible en una sociedad tan cambiante, es su mayor virtud.
Suárez indicó la “necesidad de incorporar en los perfiles profesionales de las distintas administraciones a los ingenieros técnicos de telecomunicación por su capacidad, por tu talento, porque la tecnología no se detiene, y son estos profesionales los responsables del impulso y la puesta en servicio de esa innovación, de esa transformación de la sociedad, poniendo los servicios del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación a la disposición de las distintas administraciones públicas.
A continuación, se procedió a la entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen 25 años como Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, 25 años de profesionalidad y buen hacer. El secretario general del COITT, Josep Alvarado junto a la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán, fueron los encargados de la entrega de estas distinciones. Posteriormente, se hizo entrega de los reconocimientos a la excelencia académica de los egresados en el último curso académico en distintas especialidades del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, impartido en la EITE (habría que nombrar primero de manera completa y luego el acrónimo), reconociendo así el esfuerzo en su formación académica, entregado por el director de la EITE, Miguel Ángel Ferrer, (añadir coma) y el presidente de la Patrimonial, José Antonio Teixeira.
En esta edición del Día de las TICS, los premios ACITICS han sumado 4 galardonados. El galardón para la Mejor Iniciativa Pública recayó en el ITER, Instituto de Tecnologías y Energías Renovables, premio que recogió el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, de la mano de la directora general de transformación digital del Gobierno de Canarias, Guadalupe González y el presidente de ACITICS, Sebastián Suárez.
El reconocimiento a la promoción de vocaciones tecnológicas en esta ocasión fue para la Escuela profesional Salesiana San Juan Bosco de la Cuesta por su participación en el proyecto GarageLAB. El premio fue entregado por José Ángel Hernández Armas, vicepresidente de ACITICS, y el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal.
El premio al mejor expediente académico de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue para José Luis Benítez Santana, fue entregado por el director de la EITE, Miguel Ángel Ferrer y la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán.
Por último, se hizo entrega del premio "Ingeniero/a del Año", a nuestra compañera Mónica González Toledo, que recibió la distinción de manos del responsable del libre ejercicio en el COITT, Gregorio Núñez Tendero, y del decano de colegio, Luis Miguel Chapinal.
Una vez finalizada la entrega de premios, la directora general de Transformación Digital, Guadalupe González, tomó la palabra dirigiéndose a los asistentes, destacando el papel de los profesionales de las telecomunicaciones en la Transformación Digital y la necesidad de trabajar de manera conjunta para avanzar hacia el logro de los objetivos marcados.
La jornada continuó con un almuerzo para todos los asistentes, que se prolongó hasta bien avanzada la tarde, resultando un encuentro emotivo y reconfortante para todos.
Canarias se perfila como destino para liderar la industria turística global, al mismo tiempo que se garantizan los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental. El VIII Congreso de Turismo Digital, bajo el lema “Nuevos Modelos… Nuevas Oportunidades” resalta el papel del turismo como uno de los pilares de la economía regional. Destacadas figuras del mundo empresarial y expertos tecnológicos debatieron los principales ejes de acción para afrontar los retos de calidad turística del mayor sector productivo de Canarias, con el objetivo de debatir sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria.
Transformación digital como motor de cambio. El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN), Sebastián Suárez Cano, principal impulsor del Congreso junto al apoyo y colaboración del Cabildo de Gran Canaria, afirma que las tecnologías digitales son el motor de cambio en la industria turística. “Las tecnologías y los servicios asociados están permitiendo que el turista se sienta completamente inmerso en un entorno digital”. Suárez está convencido de que la transformación digital del sector turístico se debe centrar en tres pilares: Tecnología, Sostenibilidad y Personas, destacando la importancia de la IA, la hiperconectividad y la personalización de los servicios como factores claves para aumentar la competitividad y ofrecer una experiencia de calidad al visitante.
El decano se muestra partidario de propiciar la colaboración entre los sectores público y privado, afirmando que los profesionales del sector tecnológico están dispuestos a trabajar de forma conjunta con las administraciones y las empresas turísticas para ofrecer una experiencia que valore la autenticidad del destino y promueva la sostenibilidad. La búsqueda de la calidad turística forma parte de los objetivos planteados por los profesionales tecnológicos y de innovación que trabajan mano a mano con las empresas y proveedores turísticos de Canarias.
El Congreso ha contado también en esta edición con la colaboración de diversas instituciones públicas, como el Cabildo de Gran Canaria, SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), ACIISI (Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información), TIDES, Turismo de Gran Canaria, INCIBE y el ITER, entre otros. Además, el evento recibió el respaldo de diversas empresas tecnológicas y clústers turísticos, que contribuyen al fomento de la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Entre los ponentes más destacados se encontraban Zoilo Alemán Falcón, director de Lopesan MICE – Grupo Lopesan; Juan Torres Tello, Technology Strategist de Travel & Hospitality en Microsoft; Ignacio Poladura de Armas, director general de Viajes Insular y presidente de ACAVIT; y Armando Rodríguez, Travel Innovation Maker en HD Hotels. Colaboración público-privada indisoluble que facilita la implementación de proyectos de calidad en el sector.
Celebramos en este 2024 la XV edición de nuestro encuentro anual Día de las TICS. En esta ocasión tendrá lugar el próximo día 30 de noviembre en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Con la incorporación de la Inteligencia Artificial, y los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación contribuimos a ello, es fundamental que no perdamos de vista nuestra esencia como seres humanos. La tecnología debe ser vista como un medio para enriquecer la vida de las personas, no solo como un fin en sí mismo. En este sentido, el encuentro anual que organizamos se convierte en un espacio único para reflexionar sobre el impacto de nuestra labor, para celebrar nuestros logros, y para fortalecer la red de colaboración entre amigos, compañeros y profesionales del sector. Este evento nos recuerda que, aunque la tecnología sea el motor de nuestra profesión, lo que realmente da sentido a nuestro trabajo es la conexión y el bienestar de la sociedad, "la tecnología al servicio de la sociedad".
Al igual que en ediciones pasadas, el encuentro se desarrollará con un almuerzo durante el cual haremos entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen 25 de profesión y premiar a los mejores expedientes de las distintas especialidades que se cursan en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicaciones en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, y que se incorporan a nuestro colectivo. Por otro lado, dentro de los premios ACITICS, haremos entrega de las distinciones a, mejor iniciativa pública, promoción de las vocaciones STEAM e ingeniero del año, con el objeto de visibilizar la labor del colectivo en favor de la sociedad y su transformación. Como cada año la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, hace un gran esfuerzo para facilitar la asistencia de compañeros de todas las islas, y poder así compartir este evento, referente para los ITT en Canarias.
Página 1 de 19