• 928 371 303
  • 638 144 756
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La semana pasada, Sebastián Suárez, decano del COITTCAN, y Gustavo Martín, responsable de formación del COITT, compartieron durante dos horas con los estudiantes de primer curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, como parte del programa de la asignatura Ingeniería de Telecomunicación y Sociedad.

Como cada año, en un encuentro ameno, relajado y participativo, el objetivo era acercar a los futuros ingenieros de telecomunicaciones la información que necesitan. La charla buscó ofrecer una perspectiva práctica sobre los retos y oportunidades que plantea la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, así como las distintas opciones profesionales que se abren con las competencias adquiridas a lo largo de su formación. En este sentido, el papel de los Colegios profesionales, que contribuyen a la actualización constante de los profesionales, resulta fundamental.

Los estudiantes pudieron conocer las muchas oportunidades laborales que ofrecen sus habilidades en liderazgo, innovación y adaptación. Aunque los ingenieros en telecomunicaciones cuentan ya con una amplia gama de opciones laborales, las posibilidades en el futuro seguirán creciendo, especialmente en el contexto de los avances tecnológicos y una economía globalizada que exige dominio de idiomas, movilidad geográfica y adaptación a nuevos desafíos.

Durante su intervención, Gustavo Martín destacó la importancia de que los estudiantes desarrollen una visión de autonomía profesional desde el inicio, sin desaprovechar los recursos universitarios, como laboratorios, espacios de trabajo y asesoría. Por su parte, Sebastián Suárez explicó las diferencias entre competencias y atribuciones profesionales, subrayando la importancia de la colegiación para el ejercicio profesional. Asimismo, compartió su visión sobre el rol del ingeniero en el siglo XXI y cómo el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación puede ser un aliado para los futuros profesionales.

A lo largo de la charla, se resaltó la importancia de pertenecer a la comunidad profesional, los beneficios que ofrece y los distintos grupos de trabajo gestionados por el COITT-AEGITT. Además, se insistió en la capacidad y versatilidad de los ingenieros en telecomunicaciones, enfatizando que “los telecos somos capaces de casi todo”. Los estudiantes compartieron sus inquietudes y se generó un debate enriquecedor e interesante, animándolos a conocer y contar con las asociaciones y colegios profesionales, tanto en su desarrollo personal como profesional.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El próximo 13 de noviembre se celebra en Gran Canaria el VIII Congreso de Turismo Digital, una cita de referencia organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS). Este evento cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y la participación de instituciones como SEGITTUR, TIDES, ACIISI, ITC, Turismo de Gran Canaria, INCIBE, y el ITER, entre otras y busca reunir a profesionales y expertos del sector turístico para abordar los desafíos tecnológicos actuales.

Bajo el lema “Nuevos modelos… Nuevas oportunidades”, el congreso presenta un programa de seis paneles temáticos en formato de mesa de debate, donde más de veinte expertos y más de ciento cincuenta asistentes analizarán los temas más relevantes para el futuro del Turismo. Los paneles incluyen temas como la innovación y la Inteligencia Artificial en el turismo, modelos de comercialización, sostenibilidad, desafíos específicos de las islas, seguridad digital y la intersección entre turismo y salud.

En estos debates participarán figuras destacadas de las principales instituciones turísticas de Canarias, como Raúl García Brink del Cabildo de Gran Canaria; Pablo Llinares de Turismo de Gran Canaria; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Gonzalo Piernavieja Izquierdo del Instituto Tecnológico de Canarias, y Javier Franco Hormiga de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Dirigido a empresarios, técnicos, proveedores de servicios y profesionales del sector TIC, el congreso también abre sus puertas al público general interesado en las tecnologías aplicadas al turismo. 

🔗 Inscripciones y consulta el programa completo:  https://shorturl.at/mEirt 

🌐  www.congresodeturismodigital.es

Redes Sociales CTD 

#cTICturismo

  • Twitter: @COITTCAN
  • Facebook: facebook.com/COGITTCAN
  • Instagram: @coittcan
  • LinkedIn: Colegio Oficial Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias (COITTCAN)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado viernes 28 de septiembre un grupo de compañeros del colectivo en Canarias realizaron una visita a las instalaciones de este centro tecnológico, ITER www.iter.es, ubicado en el sur de la isla de Tenerife, que depende del Cabildo Insular de la isla.

Nuestra compañera Begoña Ortiz, Consejera Delegada de la Institución, fue la encargada de presentarnos los diferentes proyectos que se desarrollan en distintas áreas, y guiarnos durante la visita por las diversas instalaciones que el ITER posee. 

Con una cifra de negocios superior a los 33 millones de euros, los departamentos que engloban el Instituto son Tecnología, Energías Renovables, Arquitectura Sostenible, Genómica y Vulcanología. En sus instalaciones se hayan instalados dos supercomputadores, el TEIDE HPC y el ANAGA, que prestan servicios con una gran capacidad de computo y un gran volumen de almacenamiento.

En el ámbito de la tecnología se trabaja en diversos proyectos como CanarySAT, Arquimea, Opencosmos, Megabatt y Perseo, entre otros. Por otro lado en el sector de la energías renovables se trabajan en diversos aspectos en las instalaciones de generación, la representación de parque eólicos, la creación de un gemelo digital de la red eléctrica de la isla de Tenerife o el proyecto Fotobat, así como algunos trabajos relacionados con la Geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Dentro de la arquitectura sostenible se trabaja con las "casas bioclimáticas" www.casas.iter.es.  Dependiendo del departamento de Genómica se desarrollan trabajos enmarcados en proyectos como SAMDG, COVI-19, ARD o IMPACT. Otros proyectos que se desarrollan en la actualidad son PAULIN, RENATURMAC, y diversos relacionado con el medio ambiente. También se llevan a cabo proyectos divulgativos como Canarias "una Ventana Volcánica". 

La visita culmino pudiendo contemplar las instalaciones del data center D-Alix. Su marcado carácter neutral proporciona a sus clientes la posibilidad de elegir a su proveedor de conectividad libremente. Esta característica, junto a las instalaciones que sirven de estación de amarre de cables submarinos, convierte a D-ALiX en la primera estación de cables submarinos neutra del mundo. Este centro da servicio a CanaLink, primer operador nacional neutral e independiente que conecta a Canarias con la Península mediante comunicaciones submarinas de banda ancha, pudiendo hacer que Canarias se una plataforma internacional de tráfico e interconexión.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado viernes, 20 de septiembre, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, EITE, se celebró el Acto de entrega de Orlas de la XI Promoción de estudiantes del título de Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación de dicha escuela.

El evento dio comienzo con la presencia de los alumnos orlados, dando paso  a los intervinientes e la mesa. En primer lugar fue el director de la EITE,, Miguel Ángel Ferrer quien se dirigió a los asistentes, profesores, alumnos, familiares y amigos. Ferrer hizo mención en su intervención, al esfuerzo realizado por los estudiantes para conseguir el Título de Graduado en Telecomunicaciones, indicando además que la EITE seguirá siendo su casa, para todos aquellos que lo necesiten o quieran seguir formándose en la Universidad. Resalto también la capacidad del profesorado y la buena formación que obtienen los graduados cuando culminan sus estudios.

A continuación el turno  fue para Sebastián Suárez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, y presidente de la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS. Felicitó a los orlados además de hacer mención especial a las familias, madres y padres que han acompañado a su hijos para alcanzar esta meta en una de las etapas mas importantes de sus vida, siendo motivo de orgullo y satisfacción.  "Hoy es un gran día, han de sentirse felices, pero no es el final del camino, a partir de ahora, comienza una nueva etapa, la vida profesional. Podrán decir con orgullo “he estudiado Telecomunicaciones”, algo que los define, “Ser teleco no es una profesión, es una forma de pensar”

El ejercicio profesional al cual acceden con su título de Graduado en Telecomunicaciones supone por un lado un privilegio, y por otro lado una responsabilidad, en la demanda de servicios que nuestra sociedad requiere. Nuestra Ingeniería se ha convertido en el eje transversal de múltiples actividades, convirtiendo a nuestra profesión en una de las más demandas y de gran relieve para la realidad tecnológica que nos ha tocado vivir. Desde los Colegios Profesionales apostamos por ustedes, jóvenes con gran preparación y talento, preparados y capaces de enfrentarse a un mundo cada vez más digitalizado. Sebastián Suárez invito a todos, a conocer su colegio profesional, invitándolo a formar parte del colectivo y conseguir así que nuestra profesión les haga sentirse satisfechos de todo aquello que hagan, contribuyendo así a su éxito profesional.

Posteriormente  intervinieron los padrinos de las menciones Miguel Ángel Quintana por  la mención de Telemática y Sunil Lanlchand por la mención de sistemas electrónicos. Ambos felicitaron a los egresados, recordando algunas de anécdotas de los estudiantes y su paso por la escuela. Indicaron la gran capacidad de los alumnos orlados, así como las distintas posibilidades que les espera en el futuro. Asimismo  felicitaron a los familiares presentes en el acto.

A continuación intervinieron por parte de los alumnos que recibían las orlas, Miguel Quevedo y Alexander Valido, dando muestras de los periplos acontecidos durante su paso por la EITE, tanto a nivel personal como a nivel educativo, en los distintos momentos de sus estudios, y en particular situaciones vividas en las asignaturas de algebra en primer curso, electrónica en segundo, programación en tercero y proyectos en cuarto.

Finalizadas las intervenciones se dio paso a la entrega de las correspondientes orlas, que fueron recibidas por los egresados, entre aplausos y alguna que otra lágrima, evidentemente de emoción, orgullo y satisfacción.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Durante toda la semana, la escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de La Palmas de Gran Canaria (EITE) acoge la celebración del trigésimo quinto Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), encuentro donde participan representantes de más de veinte escuelas de teleco de todo el territorio nacional.

Esta asociación representa a todos los estudiantes de Ingeniería del ámbito de la Telecomunicación, independientemente de la especialidad o del Centro Universitario al que pertenezcan.

Su principal actividad se desarrolla en los encuentros que realizan y en los cuales se trabaja en aquellos temas que afectan al día a día de la comunidad universitaria, obteniendo al final de esos encuentros una serie de conclusiones, que a modo de recomendaciones permite crear una línea común de actuación para todos los estudiantes de los distintos centros de ingeniería en telecomunicación de nuestro país.  

La inauguración de este encuentro tuvo lugar en el salón de actos de la EITE, en la cual estuvo presente el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, quien compartió la mesa inaugural con el director de la escuela, Miguel Ángel Ferrer Ballester, el decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN), Sebastián Suárez Cano y el presidente del CEET, Antonio Samuel Díaz García.

Todos los miembros de la mesa mostraron su gratitud por tener una vez más y tras 20 años, la celebración de este encuentro, en Gran canaria, agradeciendo su participación y dándoles la bienvenida a la EITE-EULPGC, su casa. Se recalcó la importancia de las conclusiones que se obtengan y la comunicación a la sociedad para hacer cada vez más visible la importancia de las telecomunicaciones y la gran capacidad de trabajo de estos profesionales.

Un punto de encuentro importante durante este encuentro es la EXPOTIC, evento que reunirá a estudiantes y empresas del sector, y en el cual se llevaran a cabo charlas y encuentros con tanto con las empresas como con los colegios oficiales que representan a los profesionales de las telecomunicaciones. El COITTCAN estará presente con dos interesantes charlas sobre ciberseguridad y la ingeniería clínica desde el punto de vista de las telecomunicaciones. También participará con un stand donde los visitantes podrán conocer de primera mano las distintas actividades que desarrolla el colegio, las distintas salidas profesionales, la formación específica que se ofrece, y otros servicios que ofrece a sus colegiados.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado jueves, con motivo del nuevo curso académico, 2024-25, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se celebró la “Jornada de Acogida” para los alumnos de nuevo ingreso en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT), y el Grado de Ingeniería Biomédica.

La jornada comenzó con la intervención de Carmen Nieves Ojeda Guerra, subdirectora de Planificación Académica de la Escuela, dando la bienvenida a todos los asistentes y presentando el programa de la jornada.  Por su parte, Miguel Ángel Ferrer Ballester director de la escuela, fue quién presentó las bondades de los Grados que se imparten en la EITE, indicando la necesidad de profesionales en las ingenierías, tanto en el ámbito de las telecomunicaciones, como en la biomedicina, y lo que la Escuela proporciona a sus estudiantes en formar profesionales con futuro.

A continuación, intervino el administrador del edificio, Juan José Caballero García, mostrando los servicios que se prestan a los estudiantes y la disposición de toda la infraestructura de la EITE para con ellos, por parte de la Administración del edifico de Teleco. Posteriormente fue Andrea González de la Delegación de Estudiantes, quien se dirigió a los futuros compañeros indicándoles las diferentes gestiones que lleva a cabo la Delegación, las estancias de las que dispone el alumnado en la escuela, así como las opciones de participar formando parte de los órganos de representación estudiantil.

Intervino a continuación María Rodríguez Carmona responsable de biblioteca, quien mostró las diferentes acciones y puestas en servicio de la biblioteca para una mejor gestión y disponibilidad de los recursos bibliotecarios animando a los alumnos a que usen los servicios que se prestan. La siguiente intervención fue para Sebastián Suárez, decano del COITTCAN, felicitando a los alumnos por elegir estudios con una gran proyección de futuro, así como diversas salidas profesionales. Suárez invitó a los futuros graduados a trabajar en conjunto, aprovechar las instalaciones de la escuela para poner en marcha nuevas ideas, a conocer el colegio que representa a los profesionales de las telecomunicaciones y participar en las actividades que organiza, pudiendo así acompañarlos en esta etapa de formación y posteriormente como profesionales.

Posteriormente el turno fue para Félix Tobajas, responsable del Programa Mentor de la Escuela, a través del cual, estudiantes de esta, ayudan y orientan a los estudiantes de nuevo ingreso, para su integración y orientación académica. Por su parte la subdirectora de Planificación Académica de la Escuela presentó las herramientas que permiten a los alumnos estar en contacto con los profesores, conocer día a día el devenir de la enseñanza en la escuela. mostrando también la información disponible en la página web y otros medios, para que los alumnos estén completamente informados.  

En este primer día en la vida universitaria de estos nuevos alumnos de la EITE, se indicó por todos los participantes el agradecimiento y los mejores deseos para todos, animándolos a formar parte de la Escuela y sin dejar de pensar que el futuro se crea entre todos.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado 18 de julio, el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, Universidad y Ciencias, reunió a los diferentes actores implicados en la I+D+i en la Comunidad Autónoma.

La futura Ley Canaria de la Ciencia, que verá luz próximamente, se ha marcado como objetivo, trabajar de forma conjunta con los diferentes actores tanto del sector público como privado, para responder a la realidad y las necesidades que en la actualidad reflejan la investigación, la innovación y el desarrollo en Canarias

La jornada que se celebró en Santa Cruz de Tenerife, contó en la inauguración con la presencia del presidente del ejecutivo, Fernando Clavijo, quien señalo la necesidad de esta nueva Ley Canaria de la Ciencia, para obtener la formulas necesarias, con el fin de aumentar la competitividad del tejido empresarial canario y la creación de nuevos puestos de trabajo vinculados a la I+D+i, teniendo en cuenta la necesidad de financiación pública y una simplificación burocrática, para potenciar el sector en Canarias.

Fernando Clavijo, quien compartió mesa inaugural con Migdalia Machin, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura  destacó que “somos conscientes de que dentro de la ley tiene que haber compromisos presupuestarios del sector público” y se tendrá que realizar “un esfuerzo mayor para que la ley cumpla su efecto con las singularidades del sector empresarial en Canarias ya que estas no pueden alcanzar la financiación inversión media de otros puntos de Europa.

Por su parte, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, destacó que este es un momento importante y decisivo puesto que la ciencia y la tecnología son motores indiscutibles del progreso económico, social y cultural. “La creación de esta ley de ciencia no es solo una necesidad, sino una oportunidad para consolidar y fortalecer el ecosistema científico de Canarias”.

La consejera indicó que  «la nueva ley cuenta con el respaldo unánime del gobierno para iniciar todos los trámites para su puesta en marcha, y valoró la participación esencial de todos los agentes  (sector académico, público, empresarial y social) y sus aportaciones para trabajar de forma conjunta en un nuevo texto legislativo  pudiendo así conseguir una mejor adaptación a la realidad actual de la investigación, el desarrollo y la innovación en Canarias y una adaptación a los del futuro empresarial en el archipiélago.

Esta jornada participativa, organizada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura es una iniciativa que apuesta por la colaboración y el intercambio de conocimiento y necesidades entre los distintos actores del ecosistema canario de la I+D+i.

Tras la inauguración de al jornada, a la cual asistió Sebastián Suárez, decano de COITTCAN y presidente de ACITICS, fue Diego Moñux, socio fundador Science Innovation Link Office (SILO) quien llevo el desarrollo del evento con la exposición de los diferentes ámbitos de oportunidad identificados, la metodología de participación, así como la participación del número grupo de participantes como representantes de los distintos agentes de la investigación, la innovación y el desarrollo en Canarias. Los ámbitos identificados sobre los cuales se trabajo en esta jornada han sido: simplificación administrativa y reducción de cargas, sistemas y plataformas de información de I+D+i, incentivos fiscales, movilidad atracción y retención de talento, transferencia y difusión de conocimiento, compra pública de innovación0, espacios de experimentación, políticas basadas en la evidencia, plan de carrera científica e innovadora, emprendimiento y visibilidad internacional.

Estos ámbitos fueron objeto de participación con numerosa intervenciones, haciendo hincapié en la necesidad de financiación, y la participación no solo de los investigadores sino de todo el conjunto de personas tanto de las universidades públicas como del sector privado que intervienen en la I+D+i.

La sesión participativa contó con la intervención del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco Hormiga, quien agradeció la asistencia y participación en esta jornada, de todos los asistentes, destacando la necesidad de que en esta ley se incluyan a todos los sectores de la Investigación y la Innovación en Canarias, desde el sector primario hasta los avances en tecnología, comunicaciones, etc. con la atracción y retención de talento

Hasta el próximo 30 de agosto estará habilitada una web (https://es.surveymonkey.com/r/22SKLVG) para recoger aportaciones y propuestas sobre todos los ámbitos trabajados en esta sesión del 18 de julio para la elaboración de la nueva Ley Canaria de la Ciencia.

 


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado viernes, 12 de julio, tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, EITE, una nueva edición del acto de fin de curso y homenaje al personal que termina este 2024 su actividad laboral en la misma. Este evento organizado por la EITE cuenta con la colaboración de los departamentos de Electrónica y Automática, Señales y Comunicaciones, Telemática y el COITTCAN como entidad representante de los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación egresados de dicha escuela. 

Tras la presentación del acto por parte de Miguel Ángel Ferrer, director de la EITE, quien hizo hincapié en la necesidad de participar y celebrar este encuentro como reconocimiento y homenaje a todos, los que conforman la escuela de "Teleco", intervinieron los directores de los departamentos, Carlos Travieso por parte de del Departamento de Señales y Comunicaciones, Javier García por el Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y Carlos Ramírez como director del Departamento de Telemática. A continuación, el turno fue para Sebastián Suárez, decano del COITTCAN, quien dirigió unas palabras a los asistentes, así como al homenajeado, Carlos Ley, con el cual compartió estudios de Teleco. Así mismo Suárez indicó la tranquilidad y serenidad de Carlos Ley, compatibilizada durante todos estos años con el trabajo y el buen hacer para con la Escuela. Termino su intervención con los mejores deseos para esa nueva etapa de la vida, disfrutar de nuevas experiencias, ligadas o no al ámbito profesional, dándole la enhorabuena por el merecido homenaje y galardón recibido.

Posteriormente intervino el director del departamento de Telemática, Carlos Ramírez, como "padrino" de Carlos Ley, quien destaco de él, su templanza, su dedicación y la lucha incansable por mejorar el trabajo de todos los compañeros. Fue Ramírez quien, a modo de homenaje, hizo entrega de la placa de reconocimiento a Carlos Ley, quién a continuación se dirigió a los asistentes, agradeciendo el homenaje recibido.

Tras el acto institucional, en el hall del edificio de administración, tuvo lugar un brindis donde todos los asistentes pudieron, en un ambiente agradable y distendido, disfrutar de unos momentos para compartir anécdotas y experiencias vividas en distintos momentos en la EITE, así como la preparación nuevas vías de colaboración, líneas de trabajo, etc.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Conferencia de directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación -CODIGAT- celebró esta edición de 2024 en la Universidad de Castilla-La Mancha. La cita tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Cuenca con motivo del 25 aniversario de la implantación de los estudios de telecomunicaciones en el campus. Durante dos días se analizaron los retos a los que se enfrenta estudiantes, profesorado y equipos directivos de las escuelas de Teleco.
Durante los días 27 y 28 de junio, los equipos directivos de unas 40 universidades que contemplan en su plan de estudios, grados en el ámbito de la telecomunicación pusieron en valor esta formación: “Ahora mismo está en todos los sectores. Toda aquella información que se transforma en datos tiene que pasar por la cabeza de un ingeniero en Telecomunicaciones”, señaló el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Telecomunicación, Luis Miguel Chapinal. 

Durante las jornadas se desarrollo un amplio programa de ponencias, a través de las cuales se pretende determinar la situación real de los estudios y estudiantes de Telecomunicación. Durante esta CODIGAT, se trataron diversos temas, siendo el primero de ellos, la puesta en común y el análisis de los datos académicos del curso pasado y los resultados del sistema de gestión de calidad.

Posteriormente se debatió sobre la convergencia del nombre de algunos títulos de grado en ingeniería de telecomunicación, con el objetivo de informar a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación sobre los títulos que comparten denominación, así como aquellos que son habilitantes y los que no lo son, para evitar la confusión a los estudiantes.

Entre todos los presentes se llevó a cabo una reflexión sobre la influencia de la inteligencia artificial en el sistema educativo universitario. Entre los directores de escuelas que participaron en este evento, se acordó establecer diferentes formas de aprendizaje y establecer sistemas de evaluación centrados en el proceso de aprendizaje, ante la imposibilidad de prohibir el uso de esta herramienta tecnológica. Por otro lado se hizo hincapié en la necesidad de adquirir actividades blandas, las llamadas softs skills, como las competencias en idiomas.

Otros temas tratados en esta CODIGAT fueron, análisis de las salidas profesionales, la motivación para elegir los estudios de telecomunicación así como el despertar vocaciones de ingeniería en edades tempranas. Este último objetivo se pretende conseguir con iniciativas como las olimpiadas nacionales Teleco Games, que cuenta con la colaboración de las escuelas de telecomunicación, empresas del sector y los colegios profesionales, con la colaboración de universidades y empresas del sector.

Por parte de los estudiantes, representados por el Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicaciones, se destacó la importancia de la representación estudiantil a través de los distintos órganos que posee el estudiantado en la universidad. Por otro lado se puso de manifiesto la necesidad de establecer las vías de dialogo necesarias para abordar aquellos aspectos negativos que pudieran darse durante los estudios de teleco.

Por último de hizo un llamamiento a la participación en la próxima CODIGAT 2025, que tendrá lugar el próximo año en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la coordinación de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de esta Universidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información