• 928 371 303
  • 638 144 756
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jornada para la Transformación Digital en la Mancomunidad de Municipios de Medianías

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El pasado miércoles, 14 de mayo en la sede de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria en San Mateo, organizado por la OAPR (Oficina Acelera Pyme Rural) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS), como parte del proyecto de Oficinas Acelera Pymes de red.es, se celebró la “Jornada para la Transformación Digital en el entorno rural” para impulsar la digitalización del tejido empresarial rural. Una iniciativa dirigida a pymes y personas autónomas de los municipios grancanarios de menos de 20.000 habitantes.

Organizada por la OAPR (Oficina Acelera Pyme Rural) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS) busca acercar herramientas, conocimientos y soluciones tecnológicas adaptadas a las particularidades del entorno rural, promoviendo así la competitividad y sostenibilidad del sector.

El acto inaugural estuvo presidido por el representante de la Mancomunidad y alcalde del Ayuntamiento de la Tejeda, D. Francisco Juan Perera Hernández, y Manuela Estupiñán López, secretaria general del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros Técnicos de Comunicaciones (ACITICS). 

Contamos con la experiencia de PYMES y autónomos que nos contaron como la aplicación de soluciones digitales les ha supuesto un avance para sus negocios. Conocimos como para Sofía Urbin Figueredo, de la @lacocinadeSofiurbin, el confinamiento e Instagram han sido su gran “éxito”; Giulia L. Philippart de @artdefoy, con su Escuela de cerámica creativa, nos mostró cómo es posible llevar la artesanía a todos los públicos a través de las RRSS; Víctor Arencibia de la Vega de Laurisilva.bio, como la digitalización facilita la vida de una PYME, tanto la del empresario como de los trabajadores y por último, como Jocelyne Suárez, de Valer-IA y Laperalimoneraagency, ayuda a las empresas a mejorar su presencia en RRSS a través de herramientas de Marketing&IA.

Tuvimos la oportunidad de participar en el taller “Mejora la experiencia del cliente con la IA” en el que el experto, Javier Santana Afonso, nos introdujo en el mundo de la IA generando un Chat GPT personalizado, con el que los asistentes pueden desarrollar contenido de Redes Sociales de forma infinita y totalmente adaptada a sus estilos de comunicación y tonos.

Para concluir, se dedicó un espacio para el análisis en el que se abordó la “Digitalización en el entorno rural: avances, brechas y perspectivas”. En el que intervinieron: Daniel García González, concejal de Nuevas Tecnologías y Transparencia Ayto. de Vega de San Mateo; Miguel García Brosa, Gerente SODETEGC (Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria) y Jocelyne Suárez, de Valer-IA, además de una activa participación de los asistentes. Destacando como la conectividad y el uso de RRSS puede mejorar las cifras de sus negocios en el entorno rural.

Agradecemos a ponentes y participantes su participación y esperamos que haya sido una jornada productiva y enriquecedora.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información