• 928 371 303
  • 638 144 756
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La CODIGAT 2025, celebrada en Canarias, refuerza la conexión entre universidad y empresa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogió los días 26 y 27 de junio la edición 2025 de la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT), un encuentro que ha reunido a representantes académicos, institucionales y profesionales de más de 40 universidades españolas, reforzando la conexión entre la universidad y la empresa para afrontar los retos de la formación para los profesionales de las telecomunicaciones.

La CODIGAT 2025 ha sido organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), la Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y se ha celebrado en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC.

Durante las jornadas, se abordaron desde una perspectiva estratégica los principales retos y oportunidades del ámbito de la formación en ingeniería en telecomunicaciones. El objetivo principal ha sido reforzar el vínculo entre universidad y sector profesional, fomentando un diálogo fluido y constructivo que permita adaptar los programas formativos a las necesidades reales del mercado laboral y, con ello, mejorar la empleabilidad de los graduados.

Una de las sesiones más destacadas fue la mesa de empleadores, titulada “Retos en la Formación de Telecomunicaciones: una visión desde la empresa”, donde representantes del sector empresarial y del ámbito académico analizaron las competencias clave que se requieren actualmente en los titulados. Entre los aspectos más valorados se encuentran el manejo de nuevas tecnologías, la capacidad de adaptación al cambio, el pensamiento analítico, el liderazgo y el trabajo en equipo. No obstante, también se señaló la necesidad de reforzar habilidades como la expresión oral y la comunicación en público, una carencia detectada no solo en España, sino también en el ámbito europeo.

Durante el debate, se destacó la importancia de promover una formación más conectada con la realidad profesional. En este sentido, se apostó por modelos de formación dual y por impulsar la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) en entornos empresariales, como vías para facilitar la inserción laboral y fomentar una transición fluida entre la universidad y el empleo.

Uno de los temas que generó especial preocupación fue la alta proporción de estudiantes, alrededor del 77%, que acceden al mercado laboral antes de haber finalizado su TFG, lo que en muchos casos se traduce en el abandono de esta etapa final del grado. Esta situación compromete no solo la obtención del título oficial, sino también la posibilidad de colegiación, limitando así la cualificación formal de los futuros profesionales. Ante este fenómeno, los participantes coincidieron en la necesidad de buscar soluciones flexibles y coordinadas entre universidades y empresas.

Además del análisis académico y profesional, la CODIGAT 2025 ha servido para poner en valor diversas iniciativas impulsadas por el COITT y AEGITT. Se presentaron las líneas de trabajo de la Comisión Permanente, se revisaron las acciones de promoción de la conferencia y se dio visibilidad a proyectos como las III Teleco Games, el programa Teleco Esport o el Club Joven COITT, iniciativas orientadas a fomentar la innovación, la participación estudiantil y el desarrollo de competencias complementarias.

También se debatieron propuestas de mejora para los Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones, destinados a reconocer el talento emergente en el ámbito universitario, y se anunció que la sede de la próxima edición será la Escuela Politécnica de Cáceres (Universidad de Extremadura), coincidiendo con el 50 aniversario de esta institución.

Consolidada como una cita clave del calendario académico y profesional, la CODIGAT continúa siendo un espacio de referencia para la reflexión y la colaboración en torno a los estudios de ingeniería de telecomunicaciones. Su capacidad para generar propuestas concretas, alinear intereses y anticipar necesidades del sector, la convierte en una herramienta esencial para construir una formación más sólida, conectada y adaptada a los desafíos del presente y del futuro

La demarcación canaria del COITT estuvo presente en la CODIGAT de este 2025, además de prestar el apoyo necesario para que, junto a la EITE, este encuentro de Directores de Escuelas de Grado en el ámbito de la Telecomunicaciones, obtuviera el éxito esperado.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información