Cada 17 de mayo conmemoramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha instaurada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para destacar la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para el progreso social, económico y humano.
Esta celebración tiene su origen en la fundación de la UIT el 17 de mayo de 1865, cuando se firmó en París el primer Convenio Telegráfico Internacional. Desde entonces, las telecomunicaciones han evolucionado de manera vertiginosa, marcando hitos que han transformado profundamente nuestras sociedades:
En las últimas décadas, el sector de las telecomunicaciones ha experimentado una transformación profunda, revolucionando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y gestionamos los datos. La evolución constante de la telefonía móvil, la expansión de redes de alta velocidad y la implementación de la tecnología 5G son solo algunos ejemplos del progreso alcanzado, en el que los ingenieros técnicos en telecomunicaciones han desempeñado un papel clave, garantizando infraestructuras sólidas, fiables y adaptadas a las demandas actuales.
A este ritmo de innovación se suman tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial (IA), que abren un abanico de posibilidades en ámbitos tan diversos como la salud, la industria, la educación o la gestión de ciudades inteligentes. Estas herramientas no solo optimizan procesos y servicios, sino que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, fomentar la competitividad y promover un desarrollo más sostenible.
Estos avances han permitido que millones de personas en el mundo accedan a la información, la educación, los servicios de salud, y a nuevas oportunidades económicas. Hoy, las telecomunicaciones no solo conectan dispositivos, sino que unen culturas, reducen distancias y potencian el desarrollo humano.
La protección de la información, la sostenibilidad de las infraestructuras y el acceso equitativo a la conectividad global son cuestiones prioritarias para garantizar un progreso inclusivo y equilibrado. En un entorno digital cada vez más complejo, marcado por riesgos como los ciberataques o las brechas de seguridad, los profesionales del sector son actores fundamentales en la defensa de la privacidad y la salvaguarda de los datos.
Por otro lado, la sostenibilidad se consolida como un eje estratégico, impulsando la adopción de soluciones que minimicen el impacto ambiental, promuevan la eficiencia energética y reduzcan la huella de carbono de las tecnologías de la información. Finalmente, lograr una conectividad universal que cierre la brecha digital es un objetivo esencial para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y preparada para los retos del futuro.
En este contexto, reconocemos el papel crucial que desempeñan las TIC en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta al acceso equitativo a la información, la innovación, la industria, la educación de calidad y la reducción de desigualdades.
Desde la demarcación canaria del COITT, entidad que representa al colectivo de profesionales de las telecomunicaciones reafirmamos el compromiso con la inclusión digital, la expansión de la conectividad, y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, como pilares para construir una sociedad más justa, sostenible y resiliente.
Hoy celebramos el poder de las telecomunicaciones para transformar vidas. ¡Feliz Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información!